Presentamos un caso realizado realizados por Dra. Soledad Ojeda y Dr. Manuel Pan en el Hospital Universitario Reina Sofía. Agradecemos a ambos doctores y todo el equipos la cesión de imágenes del procedimiento y su colaboración con esta publicación.
Paciente
- Mujer, 45 años
- Fumadora, hipertensión arterial, hipercolesterolemia familiar heterocigótica, obesa
- Antecedentes familares de cardiopatía isquémica precoz
- Historia cardiológica:
SCASEST 2012: DA con lesión significativa proximal. CX con lesión severa en segmento proximal. CD ocluida en segmento medio. Sobre DA se implanta DES 2,75 x 14 mm, sobre Cx DES 2,5x18mm. Sobre CD se intenta abordaje anterógrado sin éxito.
Valorada por CCV que descarta tratamiento quirúrgico - Derivada para intento de recanalización percutánea por angor a pequeños esfuerzos, refractario a tratamiento médico
Figura 1: Oclusión crónica de coronaria derecha (CD) media con rellenos distal por heterocolaterales, fundamentalmente a través de epicárdica (Cx). Flechas amarillas.
Figura 2: (A) Abordaje anterógrado con microcatéter y diferentes guías coronarias (Fielder XT-A, Pilot 200, Gaia 2ª y Confianza Pro 12) sin éxito. (B) Intento retrógrado a través de varias septales con microcatéter y guía Suoh 03 sin éxito.
Figura 3: Se decide abordaje retrógrado a través de la epicárdica de Cx. Salida de la colateral con una angulación de 90º (C) a la que se accede con Corsair Pro XS y guía Sion Black. Posteriormente, se avanza por la tortuosidad de la colateral con el Corsair Pro XS y guía Suoh 03 (D).
Figura 4: La guía Suoh 03 alcanza la CD distal (E). Se consigue avanzar el Corsair Pro XS mediante movimientos de rotación de forma paulatina para no tensar la colateral. Una vez que alcanza la cruz, se penetra en el cap distal de la oclusión con una Gaia 3ª que avanza a través del segmento ocluido realizándose R-CART con balón de 2.5 mm (F).
Figura 5: La guía retrógrada entra en catéter guía. Para evitar tensar la colateral epicárdica, se intenta realizar técnica Tip-in que inicialmente no resulta posible por angulación de la punta de la guía (G). Finalmente se consigue utilizando un microcatéter de mayor diámetro (Progreat 2.4Fr) que permite el paso de la guía retrógrada a pesar del daño de la punta (H).
Figura 6: Se avanza el microcatéter anterógrado permitiendo pasar una guía a la CD distal (I). Predilatación del segmento ocluido con balón de 2.5 mm e implante de 4 DES desde el tronco posterolateral, cubriendo la descendente posterior, hasta el ostium de la CD (J).
Figura 7: Resultado subóptimo en DP (K), por lo que se recruza (L) y se realiza kissing balón final (M).
Figura 8: Resultado final.